viernes, 29 de enero de 2010

El 92% de los niños que escogían a Ken en el Street Fighter II ahora son delincuentes

Los jugadores del Street Fighter II, el 92% de los que jugaban con Ken se han convertido hoy en maleantes

Todo empezó como parte de una terapia de grupo en un centro de rehabilitación, buscando pautas de conducta retrospectivas, un error común, el momento en que tomaron el “mal camino”. «El mito de que los videojuegos llevan a robar y matar ancianas es una basta generalización; hay que profundizar en la teoría», afirma el profesor Rosendo, de la Universidad de Cerdanyola. En una sesión con presidiarios de la misma generación, surgió la coincidencia: 9 de los 10 jugaban al Street Fighter II manejando a Ken, el luchador macarra.

Partiendo de este hallazgo prometedor, el departamento de psicología de Cerdanyola llevó a cabo un exhaustivo estudio con adultos de todo pelaje nacidos en los 80. Confirmado: el 92% de los que jugaban con Ken se han convertido hoy en maleantes. De controlar al cantamañanas rubio y abusar del Hadoken, pasaron al bullying, el pegamento y el desafío a la autoridad. Hoy, la mayoría acumula antecedentes por robo o violencia doméstica.

Pero el estudio va más allá: «Menciono sólo los datos conclusivos a partir del 90%», anuncia el profesor Rosendo: «Los que escogían a Ryu han crecido haciéndose fotos en el baño y colgándolas en Internet; los de Chun Li son ineptos para las relaciones de pareja; los que jugaban con Dhalsim, son retraídos o sociópatas; con Honda, frikazos; con Blanka, vírgenes; con Guile, puteros; y con Zangief, todos homosexuales. El 102%.»

La labor del profesor Rosendo ayudará a prevenir males mayores en una comunidad degradada y atenazada por la delincuencia como Cerdanyola: «Hemos identificado la preferencia por Ken como síntoma de la inclinación al mal. Ahora hay esperanza.»

fuente www.eljueves.es

Salu2 a tod@s
Mr. Moon

martes, 26 de enero de 2010

Multiverso y principio Antrópico



*Reportaje sobre las distintas teorías e hipótesis propuestas acerca del multiverso y el principio antrópico.*


La cantidad de cosas que podemos imaginar es muy superior a las cosas que realmente existen. No solamente podemos concebir animales mitológicos como el unicornio, cuyo cuerno es mágico, sino mundos paralelos o incluso universos alternativos. Podemos imaginar estos universos e incluso imaginar para ellos sus propias leyes de la Física que sólo se aplicarían en esos otros universos. Si se pueden concebir toda una serie de universos exóticos, entonces surge la gran pregunta: ¿por qué el Universo, nuestro universo, es como es?, ¿por qué la carga del electrón es la que es?, ¿por qué la velocidad de la luz vale lo que vale?, ¿por qué el protón pesa lo que pesa? Nuestro universo depende de esta serie de parámetros y de muchos otros. La nucleosíntesis primordial, la formación de estrellas, la evolución de las galaxias, la aparición de la química compleja o de la misma vida dependen del valor de esos parámetros. En general, el valor de muchos de esos parámetros no se puede deducir a partir de otros o, por lo menos, no sabemos cómo. Deseamos, eso sí, que la Física, conocida o por conocer, se desprenda elegantemente de principios fundamentales, que no haga falta que nosotros introduzcamos desde fuera valores ad hoc o parámetros medidos, sino que los valores de éstos sean los que son porque no les queda más remedio que ser así debido a algo más fundamental. De otro modo no hacemos mucha Física Teórica, sino física descriptiva. Pero la situación actual es que simplemente debemos de creer, por ejemplo, que la carga o masa del electrón es la que es y ya está. Pero es justo aquí donde tenemos el problema. La vida, tal y como la conocemos es muy sensible a cambios en estos parámetros fundamentales. Si cambiamos la masa del protón, aunque sea sólo un poquito, las reacciones nucleares de fusión conocidas no se pueden dar, no hay elementos, no hay química y no hay vida. Encima el principio copernicano nos dice que no debemos considerarnos especiales, y especiales en este caso significa, prácticamente, constituir un auténtico milagro, una posibilidad remota entre todas las posibles combinaciones que darían lugar casi siempre a un universo estéril. Aunque una solución al dilema es no dar una importancia especial a la presencia de vida. En este punto, uno puede introducir argumentos metafísicos para salvar el escollo, o puede sugerir que, en realidad, lo que hay es un multiverso compuesto por una infinidad de universos. La inmensa mayoría estarían deshabitados y unos pocos permitirían la existencia de vida (como hay muchos esto es siempre posible aunque sea con una probabilidad remota). Nosotros estamos aquí porque la sintonía fina de esos parámetros ha hecho que la vida sea posible. Esto sería una solución antrópica al problema. Como vemos, el principio antrópico se puede utilizar para explicar por qué las leyes de la Física son las que son. Según este argumento, si fueran diferentes no habría aquí nadie para planearse preguntas. Pero el principio antrópico es un argumento claramente circular que no explica nada. Cuando nos ponemos a elucubrar sobre otros universos tenemos un problema epistemológico fundamental, y es que no podemos hacer ciencia sobre ellos. Por definición no podemos entrar en contacto con ellos, hacer medidas, experimentos y comprobar su Física. Es decir, no podemos aplicar el método científico. Si el lector sostiene que hay un universo compuesto por gominolas no habrá nadie que le pueda rebatir científicamente la teoría. Esta solución es la favorita de los teóricos de cuerdas, pues ellos tienen un problema inmenso en su modelo, ya que propone la existencia de una cantidad tremenda de estados de vacío distintos, y una solución a ese problema consiste en colocar cada uno de ellos en un universo diferente.


Pero, ¿realmente es la vida tan sensible a esos pequeños cambios en los parámetros del Universo? Resulta que, según estudios recientes, no necesariamente es así. El desastre ocurre cuando cambiamos uno de los parámetros pero dejamos los demás tal cual. Alejandro Jenkins y Gilad Pérez exponen, para ilustrar esto mismo, una analogía en un artículo recientemente publicado en Scientific American. Si tenemos un automóvil que sólo se mueva en latitud sin poderse mover en longitud lo más normal es que tengamos un accidente, a no ser que nos movamos en una cuadrícula perfecta. Si nos podemos mover tanto en latitud como en longitud tendremos suficiente libertad como para evitar el desastre. Estos físicos han investigado la Física de universos alternativos con diferentes conjuntos de leyes físicas.

*Universo sin fuerza débil*


Pérez y sus colaboradores imaginaron cómo sería un universo sin fuerza nuclear débil. Hay posibilidades peores que eliminar esta fuerza. Sin fuerza nuclear fuerte no podemos mantener a los quarks unidos o formar núcleos atómicos; sin electromagnetismo no tenemos ni luz, ni átomos ni química; y sin gravedad no tenemos estrellas, galaxias o planetas. A primera vista uno pensaría que en un universo sin fuerza nuclear débil el desastre también estaría garantizado, pues esta fuerza permite la transformación de protones en neutrones (con emisión de neutrinos) y, por tanto, la creación de los elementos tal y como los conocemos. Incluso la nucleosíntesis primordial depende de la fuerza nuclear débil y no se produciría hidrógeno o helio, que constituyen el combustible termonuclear de las estrellas. Además, en el interior del Sol cuatro protones se transforman en un núcleo de helio que tiene dos neutrones en su núcleo, produciéndose energía en el proceso. Sería similar con el resto de los elementos hasta el hierro. Sin esta fuerza no habría nada de esa nucleosíntesis. Sin embargo, el equipo de Pérez descubrió que sí es posible un universo habitable sin fuerza nuclear débil. Para ello habría que compensar esta carencia con un mecanismo que permitiera la obtención de los elementos. Tal mecanismo sería una mayor presencia de antimateria en el universo primitivo. De este modo se crearía más deuterio (isótopo pesado del hidrógeno con un protón y un neutrón) en lugar de hidrógeno elemental. Este isótopo junto al hidrógeno normal permitiría reacciones de fusión que produjeran helio 3 (cuyo núcleo tiene dos protones y un neutrón) en el interior de las estrellas, estrella que serían más débiles y frías que las que conocemos, pero que crearían elementos más pesados que darían lugar a planetas. Planetas que tendrían que orbitar más cerca de sus estrellas (un equivalente a la Tierra tendría que orbitar seis veces más cerca de su Sol) si quisiéramos hallar agua líquida sobre su superficie. Además, la longevidad de estas estrellas sería lo suficientemente larga como para permitir la evolución de la vida. En ese universo no habría supernovas de tipo II, pues no habría manera de obtener el fogonazo de neutrinos necesario para su explosión, pero sí habría supernovas de tipo I para esparcir nuevos elementos en el espacio. La tabla periódica de los elementos estaría restringida hasta llegar al hierro, pero aunque no habría elementos más pesados, éstos no son necesarios para la vida tal y como la conocemos. Pero la ausencia de elementos pesados (algunos radiactivos como el uranio y el torio) sí tendría implicaciones en la tectónica de placas, Sin radiactividad no habría fuente de calor interna en los planetas de tipo terrestre que se prolongara en el tiempo y, por tanto, no habría tectónica. Parece que la fuerza nuclear débil no es necesaria, pero entonces nos podemos plantear por qué está presente en nuestro universo. Lo más normal es que no lo tuvieran o ésta fuera tan débil que virtualmente no existiera, situación que incluso parece encajar mejor en un modelo estándar de partículas “mejorado”.


*Universo sigma menos*
Pero la intensidad de la fuerza nuclear no es el único parámetro con el que jugar en el modelo estándar de partículas. En 2008 el grupo de Jenkins estudió una posibilidad más exótica si cabe. Si cambiamos lo suficiente la intensidad de interacción entre los quarks o cambiamos sus masas no se pueden obtener núcleos de carbono estables (u otros núcleos) que permitan la vida. Pero si cambiamos ambos a la vez se obtienen combinaciones que sí dan lugar a universos con vida. Si, por ejemplo se ajustan las masas de los quarks up y down para que el protón sea más pesado que el neutrón (y no al revés como en realidad sucede), la nucleosíntesis primordial produce principalmente deuterio y tritio (que en este caso sería estable y no radiactivo) y a partir de ellos el resto de los elementos gracias a la fusión nuclear del interior de las estrellas. También habría planetas, algunos de ellos con agua líquida que permitiría la existencia de vida. Aunque esa agua sería agua pesada la química sería muy parecida. También se puede imaginar un universo en el que el quark extraño es más ligero, mientras que el quark down es más pesado. En este mundo tendríamos protones y partículas Σ- para formar núcleos atómicos. Aunque es un universo radicalmente distinto al nuestro, es posible la existencia y generación de elementos con una química que permita la aparición de vida. Sin embargo, si las masas de estos tres quarks son muy similares tal cosa no parece posible y obtenemos un universo letal para la vida.


*Problema con la constante cosmológica*
Por desgracia, este tipo de ideas no parecen funcionar para el caso de la constante cosmológica. Ésta depende de la energía del vacío que, según la Mecánica Cuántica, es muy alta. Es tan alta que el Universo se habría expandido a un ritmo tan endiablado que no se habrían formado estrellas o galaxias. Parece que hay algún mecanismo que compensa esa energía con un precisión tan alta (hasta la cifra decimal número 100) como para que el resultado final sea una constante cosmológica prácticamente nula (no exactamente cero si consideramos que la energía oscura es lo que queda de esa energía del vacío). Estos investigadores no han logrado encontrar un cambio en otro parámetro que pueda compensar variaciones en éste.


Así que al final puede que sea necesaria la idea de una multitud de universos que forman parte de un multiverso. La inflación cósmica que se dio al principio del Big Bang parece sugerirlo. Se cree que nuestro universo surgió de una pequeña región de falso vacío que se expandió muy rápidamente (la inflación cósmica), luego ha estado expandiéndose mucho más lentamente. Nosotros sólo vemos una parte de ese enorme universo: el universo visible o la burbuja de Hubble (Hubble bubble). Esto se debe a la velocidad finita de la luz. Pero otras regiones de ese falso vacío también pueden haber experimentado esa inflación cósmica. Estas regiones deben de haber dado lugar a otros “bolsillos” que hayan generado otros universos igualmente gigantescos con sus propias leyes de la Física. El espacio entre bolsillos se expandiría a tal velocidad que el contacto entre estos universos sería imposible. Así que estaríamos de nuevo ante una situación para la cual podemos proponer el principio antrópico.


*Selección darwiniana de universos*
No tan rápido. Lee Smolin diseñó hace tiempo un sistema para crear universos propicios para la vida de manera “natural”. Para ello utilizó argumentos prestados de la teoría darwiniana y así eliminar diseñadores o casualidades tan tremendas que violen el principio copernicano. De entre todos esos universos que hemos mencionado antes los habría que permitirían la formación estelar y otros no. Aquellos que dieran lugar estrellas y, por tanto, a agujeros negros, podrían crear universos bebé a partir de la singularidad de su interior (sistema propuestos por otros teóricos como Hawking para crear universos “hijos”). Estos universos bebés sufrirían a su vez inflación y así sucesivamente en un proceso multigeneracional de producción de nuevos universos. Cada universo tendría su propio conjunto de leyes físicas (sus propias mutaciones), pero habría una selección de universos entre aquellos con facilidad para reproducirse. Los universos incapaces de generar evolución estelar morirían sin descendencia. Los universos que mejor se reproducirían serían entonces, por definición, aquellos que tienen las leyes físicas más adecuadas para la formación de estrellas, y por tanto de seres vivos. Nuestro universo es como es, según esta idea, porque es el resultado de un proceso de selección.


*Principio entrópico*
La hipótesis de Smolin no es la única que la fértil imaginación de los físicos teórica ha generado para resolver el problema de por qué nuestro universo es como es. Este mismo mes, Raphael Bousso y Roni Harnik (de la universidad de Berkeley y Stanford respectivamente) cuelgan en arXiv un artículo al respecto. Según ellos algunas propiedades del Universo se pueden obtener o derivar a partir de la idea de complejidad. Quizás la búsqueda de combinaciones de parámetros que den lugar a elementos, que a su vez den lugar a una química orgánica rica que de lugar a la vida, esté influyendo demasiado en nuestro modo de estudiar este problema. Bajo su punto de vista el aumento de entropía en cualquier parte del Universo es una consecuencia de la complejidad que hay allí y un argumento mejor que la presencia de vida basada en “unidades de carbono conscientes”. Mediante el uso de este argumento de aumento de la entropía, Bousso y Harnik logran obtener las propiedades de un universo promedio en el cual la complejidad aumenta hasta que alcanza un nivel en el que hay vida y testigos que lo observan. Según sus razonamientos y deducciones es posible llegar a una serie de predicciones: unos observadores arbitrarios se encuentran a sí mismos en un universo plano, éste universo está dominado por el vacío y rodeado por un baño de cuantos relativistas que no sería ni muy diluido ni muy concentrado y que aparentaría ser un fondo térmico. Además, las longitudes de onda características de esos cuantos son del orden de la raíz cuarta de la energía del vacío. Como podemos ver se parece mucho a nuestro propio universo. Éste es plano, está dominado por el vacío y sus procesos de producción de entropía han generado recientemente un baño de radiación: la radiación infrarroja emitida por polvo galáctico calentado por las estrellas. Esta radiación está marginalmente diluida, es relativista y tiene una longitud de onda del orden de 100 micras. Hay que hacer notar que es impresionante que tales predicciones se puedan deducir de un principio general tan simple. Aunque no está claro si se puede llevar esta hipótesis mucho más allá. Tampoco nos libramos del razonamiento circular del principio antrópico, pues podemos pensar que el Universo es como es porque si fuera diferente la complejidad necesaria para observarlo no estaría presente. ¿Habría que reemplazar el principio antrópico por el principio entrópico? La idea es como mínimo atractiva dado lo poderosa que parece ser, y quizás termine por aceptarse aunque no tenga mucha utilidad. Si al menos se carga el principio antrópico para sustituirlo por otro habrá merecido la pena, aunque sea a costa de sustituirlo por algo demasiado parecido.


Aunque da igual lo que podamos justificar, pues podemos imaginar infinitos universos: con y sin entropía, sin relatividad, no causales, no cuánticos, sin inercia, con varias dimensiones de tiempo, llenos de gominolas… Al final siempre habrá algo que no podamos explicar del Universo, sobre su origen o sobre la manera que tiene de ser. Ni siquiera la invención de una Prefísica generadora de todas las Físicas posibles sería suficiente y ni siquiera se podría demostrar científicamente. Pero todo esto no es sino entretenimientos de unos seres que representan al Universo pensándose a sí mismo, como usted, querido lector.




Salu2 a tod@s y Feliz cumpleaños a Karen la Koala latina, pues hoy esta de cumpleaños, gracias por los recuerdos.


Mr. Moon.

La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

viernes, 22 de enero de 2010

Cosas de japoneses: las guías manga para el cálculo, la física, la estadística o la biología molecular


















Guías manga para aprender estadística, cálculo, electricidad, física, biología molecular, bases de datos, … No tenía ni idea de que existieran estos libros, pero me los ha comentado un amigo y me han sorprendido (he accedido a 3 de ellos gracias a Safari Books). En Scribd hay algunos extractos. Por ahora están sólo en inglés. Mezclan un cómic con historias de viñetas entre alumnos y profesores, incluyendo la aplicación práctica a problemas de la vida diaria de lo estudiado, con presentaciones un poquito más técnicas, aunque siempre informales, de los conceptos. El nivel es básico (preuniversitario) pero están bastante bien. Aunque no pueden sustituir a un buen profesor ni a un buen libro de texto, pueden ser una ayuda para los que (sabiendo inglés y gustándoles el cómic) piensan que la física es muy “dura.”




Un ordenador cuántico calcula los niveles atómicos de la molécula de hidrógeno con 20 bits de precisión


El cálculo exacto de las propiedades de moléculas en química cuántica requiere el uso de supercomputadores y está limitado a moléculas pequeñas, ya que el coste computacional crece exponencialmente con el número de átomos y el número de estados cuánticos posibles para cada átomo. Los computadores cuánticos analógicos permiten simular sistemas cuánticos generales y pueden ser aplicados a la resolución de problemas en química cuántica. Cada átomo y cada uno de sus estados requiere como mínimo un cubit. La molécula más sencilla es la de hidrógeno y su simulación más sencilla requiere considerar dos átomos y dos estados por átomo, luego requiere al menos cuatro cubits. El mexicano Alán Aspuru-Guzik y sus colaboradores han logrado por primera vez la simulación de los niveles de energía de la molécula de hidrógeno mediante un ordenador cuántico fotónico de cuatro cubits y un conjunto de puertas cuánticas. Mediante un conversor analógico-digital cuántico han logrado obtener los niveles de energía del hidrógeno con 20 bits de precisión (unos seis dígitos decimales de precisión). Por ahora sólo es una prueba de concepto, ya que la figura que abre esta entrada, espectacular donde las haya, ha requerido más de 100 horas de cómputo del ordenador óptico (tu ordenador clásico la obtendría en menos de unos milisegundos). Aún así, se trata de un gran avance en computación cuántica y un artículo que recibirá un gran número de citas en los próximos años. El artículo técnico es Benjamin P. Lanyon, James D. Whitfield, Geoff G. Gillet, Michael E. Goggin, Marcelo P. Almeida, Ivan Kassal, Jacob D. Biamonte, Masoud Mohseni, Ben J. Powell, Marco Barbieri, Alán Aspuru-Guzik, Andrew G. White, “Towards quantum chemistry on a quantum computer,” Nature Chemistry, Published online: 10 January 2010 [ArXiv preprint]. Se han hecho eco de esta noticia muchos foros, entre ellos nextbigfuture.com, sciencedaily.com, internetchemistry.com, y newscientist.com.

Los interesados en saber más sobre el uso de computadoras cuánticas en química cuántica disfrutarán del artículo de Carlos Amador Bedolla y Alán Aspuru Guzik, “Cuántica por Cuántica: química cuántica con computadoras cuánticas,” Educación Química, Julio 2008, que se puede descargar gratuitamente (enlace megaupload.com) gracias a Alejandro Díaz-Caro, “Química Cuántica con Computadoras Cuánticas por Carlos Amador-Bedolla y Alán Aspuru-Guzik,” Computación Cuántica, 5 de octubre de 2009. Los interesados en la computación cuántica en español disfrutarán con este blog de Danny y Alejandro. El artículo de Carlos y Alán utiliza palabras como “intrincamiento” (por entrelazamiento) poco usadas en español, pero está muy bien y se lee bastante fácil (está dirigido a profesores de química de secundaria). El artículo explica muy bien cómo un computador cuántico puede calcular los niveles atómicos de una molécula utilizando el algoritmo cuántico de estimación de fase, que permite digitalizar (en binario, dígito a dígito) el valor analógico de la fase de una función de onda que ha sufrido la evolución unitaria del hamiltoniano que modela la molécula estudiada. En la figura que abre esta entrada, el diagrama de barras corresponde a la cuenta del número de fotones que representa cada valor de cada uno de los 20 cubits. El celeste representa el “0″ y el azul marino el “1″ (¿por qué crees que el último cubit tiene un valor “o” tan “pobre”?).

Calcular los primeros niveles de energía de la molécula del hidrógeno no parece un gran logro. Todos los que han estudiado química cuántica han realizado el cálculo por el método de Hartree-Fock, seguramente sólo hasta primer orden. Los métodos más modernos se basan en funciones gaussianas correlacionadas y mediante ordenador permiten considerar miles de términos. De esta forma se pueden obtener hasta 30 dígitos exactos para los niveles de energía de la molécula del hidrógeno (o del helio), por supuesto, usando aritmética cuádruple y supercomputadores (estos cálculos tardarían meses en tu ordenador de sobremesa). Los interesados en los detalles de este tipo de cálculos disfrutarán del artículo de Wojciech Cencek, Krzysztof Szalewicz, “Ultra-high accuracy calculations for hydrogen molecule and helium dimer,” International Journal of Quantum Chemistry 108: 2191-2198, 27 May 2008.

La extensión del trabajo de Alán Aspuru-Guzik y colaboradores a moléculas más grandes que el hidrógeno encuentra un gran número de problemas. Han usado sólo 4 cubits, cada uno representa una función base (un posible estado de un átomo). Si hay N átomos y cada uno puede estar en M estados, se necesitarán NM cubits. Además de los cubits se necesitan una serie de puertas lógicas para simular la evolución de la molécula. Sin tener en cuenta ningún tipo de técnica de corrección de errores, se necesitarán del orden de (NM)5 puertas. Un número enorme para una molécula con gran número de átomos. Sin embargo, dicho número se puede reducir si se utiliza una técnica modular iterativa desarrollada por los autores de este trabajo (una especie de bucle). Su simulación con 4 cubits ha requerido un número efectivo de 522 puertas, aunque han implementado físicamente sólo unas pocas. El gran problema obviamente es aumentar el número de cubits (sin que la decoherencia destruya el cálculo antes de acabar). Para haceros una idea, los autores estiman que una simulación precisa de una molécula requerirá considerar unos 30 estados por átomo (o sea 30 cubits por átomo), luego aplicar su algoritmo al fulereno C60 requerirá unos 1800 cubits. Todavía no podemos soñar en lograrlo en las próximas décadas.


Salu2 a tod@s
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

Protozoos con capacidades de Ingenieros, capaz de diseñar una red de ferrocarriles


El protozoo (antes considerado un hongo) llamado Physarum polycephalum es capaz de encontrar el camino más corto en un laberinto (Premio Ig Nobel 2008 de Ciencias cognitivas) cuando el hambre aprieta. Un nuevo estudio publicado en Science muestra que puede resolver otros problemas de optimización, como el problema del transporte de coste mínimo en una red. Se han depositado muestras de comida en un placa que emula en miniatura las posiciones de las ciudades que rodean Tokio.
El protozoo ha desarrollado una red de túbulos que conecta dichas “ciudades” tan buena como la red de ferrocarriles que conecta dichas ciudades japonesas. Una red robusta, con un costo casi óptimo, gran eficiencia y tolerante a fallos.
La población de protozoos ha sido capaz de encontrar casi la misma solución que un ingeniero humano. Realmente sorprendente. Lo mejor del trabajo del protozoo es que su solución no requiere un control centralizado y representa una solución escalable para entornos de programación distribuidos.
Los investigadores han desarrollado un modelo de optimización que imita el comportamiento del protozoo y que ofrece un nuevo algoritmo biológicamente inspirado para la resolución de problemas de transporte. Los autores creen (o afirman) que este algoritmo es más robusto que otros algoritmos desarrollados con anterioridad (aunque sólo lo han aplicado a problemas “fáciles”).
El artículo técnico es Atsushi Tero et al., “Rules for Biologically Inspired Adaptive Network Design,” Science 327: 439-442, 22 January 2010. A los que tengan acceso a Science, les resultará interesante la perspectiva de Wolfgang Marwan, “Amoeba-Inspired Network Design,” Science 327: 419-420, 22 January 2010, aunque a mí me ha gustado más el artículo original (en particular el enfoque de Biología de Sistemas que presenta Marwan no me convence).

Las redes de transporte son una parte crítica de muchas de las infraestructuras que se necesitan para sostener la sociedad industrial moderna. Estas redes favorecen el transporte de personas, recursos, energía e información.
La mayoría de las redes actuales han sido diseñados paso a paso sin la guía de un diseño óptimo desarrollado antes de iniciar su desarrollo. Por ello muchas de estas redes no son robustas ni tolerantes a fallos.
Hay muchos ejemplos famosos de redes de transporte eléctrico que han fallado, líneas de transporte de equipajes en aeropuertos, redes de transporte de mercancías, redes financieras, etc. Con objeto de mejorar la robustez y tolerancia a fallos de estas redes hay que introducir nuevas conexiones redundantes.
Salu2 a tod@s
Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos

China está planeando lanzar su propia estación espacial


China está planeando lanzar su propia estación espacial, llamada Tiangong, para finales de 2010 o inicios de 2011. Ha habido pocos ejemplos en los que la información sobre el desarrollo de la estación ha salido a la superficie en los últimos años. Los detalles específicos sobre el programa no se publican en grandes dosis por parte la Administración Nacional China del Espacio (CNSA), por lo que el desarrollo de la estación está bastante rodeado por el misterio.


Qi Faren, uno de los diseñadores de la nave Shenzhou-5, habló en una entrevista a CCTV el mes pasado sobre el próximo lanzamiento: “La calidad es la clave de la tecnología. Debemos garantizar un lanzamiento exitoso. Lo lanzaremos cuando todo esté listo. Será para finales de 2010, o inicios de 2011″.


Esto es lo que se sabe del programa: la estación Tiangong – que significa “Palacio Celestial” – empezará de la misma forma que lo hicieron la ISS y la Mir, con un pequeño módulo para alojar a los taikonautas. Este componente, conocido como Tiangong-1, y mostrado arriba, se estima que sea un módulo de 8,5 toneladas que tendrá instalaciones de soporte vital y producción de enegía solar. Es un módulo bastante pequeño, con no mucho más espacio que la nave Shenzou que después llevará a los taikonautas a la estación.


La CNSA desveló un modelo de la estación durante una celebración especial en TV el día de Año Nuevo en enero de 2009, pero no se ha dicho mucho más hasta las declaraciones más recientes respecto a potenciales fechas de lanzamiento.


Shenzhou-7 fue la última nave tripulada china en lanzarse, y llevó al astronauta y anterior piloto de combate Zhai Zhigang al espacio para el primer paseo espacial de China. El siguiente lanzamiento de una nave Shenzhou, la Shenzou-8, será no tripulado y está planeado que se acople a Tiangong-1, una reminiscencia del Vehículo de Tranferencia Automático de la ESA. Por supuesto, los detalles de la fecha de lanzamiento quedará pendientes del lanzamiento de la propia estación. Esta misión de acoplamiento podría durar de semanas a meses, y llevará una carga de experimentos científicos.


Después de eso, Shenzhou-9 y -10 probablemente transportarán a los taikonautas hasta la estación. No está claro realmente si Shenzhou-9 será otra misión no tripulada de acoplamiento, o llevará a los primeros taikonautas a bordo de la estación. El éxito de Shenzhou-8 tendrá mucho que ver con que el siguiente lanzamiento sea tripulado o no. Cualquiera de las misiones a la estación que contengan humanos serían más cortas que las misiones no tripuladas de acoplamiento debido a los problemas logísticos que surgen al llevar humanos al espacio.
De acuerdo con la Academia China de las Ciencias, los módulos de apoyo y científico serán finalmente añadidos a la estación, llamándose Tiangong II y Tiangong III.


Más adelante, China planea construir una instalación espacial más a largo plazo. Zhang Jianqi, Vice Director en Jefe del Programa de Ingeniería Espacial Tripulada de China, dijo a *Xinhua News Agency* el pasado Marzo: “…Tendremos construida una estación espacial tripulada de largo plazo para 2020″. Esto encaja bien con los planes de China de llevar humanos a la Luna después de 2020, dado que podría proporcionar una plataforma de apoyo para tal aventura.
Conforme se aproxime el lanzamiento de la nueva adición de puestos avanzados humanos en el espacio, esperamos tener más información sobre los detalles de Tiangong.

Enlace Original http://www.universetoday.com/2010/01/20/china-to-launch-space-station-in-2010-or-2011/

salu2 a tod@s y Feliz cumpleaños Caro Chorro, Vero Cabezas y Sergio Díaz pues el domingo estarán de cumpleaños, muchas felicidades y bendiciones

Mr. Moon.

La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos