viernes, 22 de marzo de 2013

El telescopio espacial Planck ha capturado una imagen de la primera luz del Universo


El telescopio espacial Planck ha capturado una imagen de la primera luz del Universo, un fósil cosmológico transformado hoy en "hiperfrecuencias" que surgió hace más de trece mil millones de años, poco después del Big Bang, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Se trata de la imagen con más detalle jamás producida de lo que los científicos llaman "la radiación cósmica de fondo" o "radiación cósmica microondas (CMB, por sus siglas en inglés), cuyo origen se remonta a 380.000 años después del Big Bang, explosión que se produjo hace 13.800 millones de años.

"Para un cosmólogo, este mapa es una mina de oro de información", señaló el astrofísico de la Universidad de Cambridge George Efstathiou, miembro del equipo científico de la misión Planck.

Esa luz primitiva, congelada en el espacio durante millones de años, tiene ahora una temperatura de solo 2,7 °C por encima del cero absoluto de -273,15 °C, cuando la mecánica cuántica establece que las partículas dejan de moverse.

No obstante, esa luz mostraba en sus orígenes pequeñas fluctuaciones de densidad que corresponden a las "semillas" de lo que después fueron las estrellas y galaxias que conocemos actualmente.

La CMB, responsable de una pequeña parte de la "nieve" que aparece en las pantallas de los televisores analógicos al sintonizar un canal en blanco, "es una extrapolación enorme en el tiempo y en términos de energía", explicó en conferencia de prensa el experto de la ESA Marcus Bauer.

"La cosmología no ha terminado, queda mucho trabajo por hacer" para llegar a tener "una fotografía consistente", agregó el científico, quien subrayó que "es muy peligroso decir que sabemos lo que pasó (...) "sin que se puedan hacer pruebas en la Tierra" remontándose a un momento en el que "el universo entero cabía en una mano".

Esa fotografía única es el resultado del procesamiento de los datos obtenidos hasta ahora por el Planck, un telescopio espacial lanzado en mayo de 2009 en un cohete Ariane 5 desde la base de Kurú, en la Guayana francesa para cartografiar el cosmos y analizar sus orígenes desde una órbita situada a 1.500 millones de kilómetros de la Tierra.

Los satélites COBE (Cosmic Background Explore) y WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) ya habían producido versiones anteriores de esa fotografía en 1992 y 2003, respectivamente, que establecieron que el Universo está compuesto de un 4,5 por ciento de materia ordinaria, un 22,7 % de materia oscura y un 72,8 de energía oscura.

Pero la imagen desvelada hoy por la ESA es diez veces más nítida que la que consiguió el WMAP hace ahora diez años.

"La misión Planck de la ESA ha sido capaz de 'sintonizar' la señal CMB con una precisión sin precedentes, eliminando todas las interferencias y fuentes superpuestas para mostrarnos la radiación cósmica de fondo con un asombroso nivel de detalle", resumió la ESA, que ha invertido 1.700 millones de euros y 15 años de estudios preliminares en esa aventura espacial.

El director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, el español Álvaro Giménez indicó ante la prensa que "mirando en ese fósil y comprendiendo todos sus parámetros podemos realizar mediciones precisas" sobre el origen del Universo.

"En conjunto, la información extraída del nuevo mapa del Planck proporciona una confirmación excelente del modelo estándar de la cosmología con una precisión sin precedentes", sostienen los científicos de la ESA.

Tal es la precisión de la nueva fotografía que hace posible "revelar algunas características inexplicadas que pueden requerir de nueva física para comprenderse", añadieron los expertos desde el centro de mando espacial europeo.

Para los despistados, el telescopio espacial Planck fue lanzado el 14 de mayo de 2009 y posee 74 detectores sensibles a frecuencias entre 25 y 1000 GHz, con una resolución angular de 30 minutos de arco para las frecuencias más bajas y de 5 segundos de arco para las más altas. El Instrumento para Frecuencias Bajas (LFI por Low Frequency Instrument) cubre las bandas centradas en 30, 44, y 70 GHz (más info, con mapas y procesado de datosestimación de los erroresmodelado de haces y correccioneslos dos métodos de calibración). Los bolómetros del Instrumento para Frecuencias Altas (HFI por High Frequency Instrument) cubren seis bandas centradas en 100, 143, 217, 353, 545, y 857 GHz (más info, con mapas y procesado de datosmodelado de haces y cómo Planck ve a Marte, Saturno y Júpitermétodos de calibración para cada detector). Planck está diseñado para obtener un mapa completo del cielo cada 6 meses más o menos. Se han tomado datos del CMB desde el 12 de agosto de 2009 hasta el 28 de noviembre de 2010 (unos 15,5 meses); a partir de entonces se ha seguido tomando datos pero los resultados no se publicarán hasta 2014. Debo resltar que los bolómetros de alta frecuencia (HFI) dejaron de producir datos útiles desde el 13 de enero de 2012 (el helio líquido necesario para enfriarlos a 0,1 K se agotó), aunque el LFI (enfriado a 20 K) sigue tomando datos (pero su utilidad es más bien limitada en relación al CMB).  Hoy se han publicado datos recabados en los primeros 15,5 meses de toma de datos, que a partir de hoy se llamarán “2013 Products” (datos de Planck de 2013).

Fuentes http://francisthemulenews.wordpress.com/
http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=67620&cat=Tecnologia

Salu2 a tod@s y Feliz cumpleaños al Chino Julio DJ del Karaoke 40 y 20 y amigo personal

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

miércoles, 13 de marzo de 2013

5 cosas que no sabias sobre el resfriado


Por:  27 de febrero de 2013


Todos los años la misma y desesperante historia. Esa sensación de frío interno y cansancio que aparece de repente, aderezado o no con un insoportable dolor de cabeza hasta que, finalmente, los mocos hacen acto de presencia. Atados a los pañuelos durante días, maldecimos esta rutina invernal y deseamos que pase cuanto antes.
Nos pese más o menos, los virus del resfriado son nuestros indeseables "compañeros" microscópicos y los sufriremos decenas de veces a lo largo de nuestra vida. Conocemos muy bien los síntomas que nos provocan pero, si nos detenemos un momento para profundizar un poco sobre el resfriado común, puede que comprobemos que aún hay cosas que no sabíamos sobre éste.

1. El papel del frío en los resfriados sigue siendo un enigma

Pese a que está muy claro que los resfriados se encuentran en su apogeo durante los meses de invierno, causando epidemias, lo cierto es que la ciencia sigue sin tener claro de qué forma el frío interviene en este fenómeno. Entre las hipótesis que se barajan al respecto se encuentran las siguientes:
-Durante el invierno se dan las mejores condiciones de temperatura y humedad para la supervivencia de los virus del resfriado, lo que propicia una mayor exposición a éstos.
-El frío del invierno motiva a las personas a estar más tiempo bajo techo lo que, de forma indirecta, favorece el contagio entre ellas. Uno de los hechos que apoya esta hipótesis es que suelen darse picos epidémicos de resfriados en septiembre y enero, que coinciden con la vuelta a la escuela y al trabajo, lugares donde muchas personas se encuentran cerca en la misma habitación o recinto.
-La exposición al frío produce una disminución de la capacidad defensiva de las mucosas de las vías aéreas superiores, haciéndolas más vulnerables a los virus del resfriado.

2. La distribución oculta de los virus del resfriado en nuestro mobiliario

Los virus se distribuyen y sobreviven en determinados muebles y objetos siguiendo principalmente estos factores: la temperatura y humedad del ambiente, el tipo de material y la tendencia de los humanos a tocar más unos objetos que otros.
De esta forma, los virus se concentran más en aquellos objetos muy manoseados por los humanos y que, a su vez, suponen un buen refugio para ellos. Además, el tipo de material del objeto influye mucho en el tiempo de supervivencia del virus sobre él. De esta forma, objetos lisos y duros como la madera, el plástico o el metal son los mejores lugares para que el virus sobreviva más tiempo.
En cambio, materiales porosos y blandos como el papel y la ropa ofrecen menos garantías para su supervivencia. Por todo lo anterior (material idóneo para los virus y manoseo constante), los teclados y ratones de ordenador, móviles y los pomos de las puertas suelen ser los principales asentamientos de los virus del resfriado y también los principales focos de contagio indirecto.  
Aún así, el tiempo de vida de los virus del resfriado fuera del cuerpo humano es muy variable y pueden sobrevivir desde sólo unos segundos hasta varios días. ¿Y cuánto aguantan los virus del resfriado en las manos? Probablemente alguien se lo estará preguntando en estos momentos. La respuesta es que suelen durar unos pocos minutos, pero eso es tiempo suficiente para que las manos sean el primer foco de contagio indirecto del resfriado entre personas.

3. La inutilidad de la vitamina C y los mucolíticos para el resfriado

Hoy en día, no hay nada que cure un resfriado y lo único que podemos hacer para pasarlo de forma más llevadera es recurrir a tratamientos que nos alivien lo síntomas hasta cierto punto (tratamiento sintomático). Sin embargo, los mitos y las tradiciones abundan entre ellos lo que lleva a que se recurran a tratamientos sin ninguna eficacia demostrada o, incluso, con una ineficacia totalmente documentada.
El primer ejemplo de lo anterior es la vitamina C. Pese a que la "sabiduría" popular lo considere uno de los remedios más efectivos contra el resfriado, lo cierto es que no es más que un mito. Múltiples ensayos clínicos (más de 30) han puesto a prueba su supuesta eficacia y no se ha demostrado que resulte útil en prevenir el resfriado o mejorar los síntomas. Su único posible beneficio (y es muy discutido) es un ligerísimo acortamiento en la duración del resfriado. Nada más, pese al glamour de esta vitamina.
Otro ejemplo son los mucolíticos, jarabes que se venden para, supuestamente, fluidificar el moco y así facilitar su expulsión. Pues bien, aunque se vendan en la farmacia y no falten médicos que lo receten para el tratamiento del resfriado, lo cierto es que no existen ensayos clínicos que avalen la eficacia de los mucolíticos para los resfriados en personas normales. De hecho, en muchos libros de farmacología y guías de medicamentos se consideran fármacos de nula o dudosa eficacia en resfriados. 
Que los mucolíticos se receten y se compren tiene aún menos sentido cuando se conoce y está comprobado que el mejor método mucolítico para la fluidificación del moco es, además, muy barato: ¡el agua! Basta beber abundante agua durante el resfriado para fluidificar los mocos y facilitar su expulsión. ¿Para qué gastarse un dineral en la farmacia en un tratamiento discutible cuándo el mejor tratamiento demostrado lo tenemos en casa?

4. El mayor culpable de los resfriados en verano: el aire acondicionado

Aunque las epidemias de resfriados suelen darse principalmente durante el invierno, en realidad, los resfriados pueden suceder en cualquier momento del año porque los virus están "circulando" constantemente. Por eso, en estaciones del año tan dispares del invierno como puede ser el verano, también se dan casos de resfriados aunque, eso sí, en mucho menor número.
Uno de los principales factores que propicia los resfriados durante el verano es, sin duda, el aire acondicionado. Aunque este imprescindible elemento nos mantiene alejados de temperaturas infernales durante julio y agosto, también conlleva un pequeño riesgo y es el de sufrir con mayor probabilidad un resfriado. De hecho, según la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, el mal uso el aire acondicionado propicia la mitad de los resfriados en verano.
¿De qué forma el aire acondicionado fomenta los resfriados? Por un lado, al bajar la temperatura en un recinto o habitación, se mejora las condiciones de supervivencia de los virus del resfriado, por otro, la recirculación del aire acondicionado tiende a resecar las mucosas de la nariz y demás vías aéreas por ser un aire más seco, haciéndolas más vulnerables a una infección (como resfriados, pero también pueden darse faringitis, laringitis, etc).

5. Los niños: contagiadores natos del resfriado

Los más pequeños de la casa tienen un papel decisivo en las epidemias de resfriados que ocurren cada año. ¿La explicación? Son unos contagiadores natos tanto por sus características inmunológicas como por su comportamiento. A diferencia de los adultos, que suelen pasar de 2 a 4 resfriados al año, los niños cogen resfriados con muchísima mayor frecuencia debido a su sistema inmune menos "entrenado" frente a las infecciones. Por eso, los niños en edad preescolar son los que sufren más resfriados. Cuánto más jóvenes son, mayor riesgo tienen de padecer un mayor número de resfriados.
De esta forma, los niños pueden llegar a coger hasta 10 resfriados en un año lo que les convierte en el principal reservorio de los virus del resfriado. Además, los niños suelen mantener un contacto muy cercano entre ellos, tocan los mismos juguetes y otros objetos, lo que facilita el contagio entre ellos, convirtiendo a las guarderías y colegios en los mejores lugares para que los virus del resfriado prosperen y se transmitan a discreción. A los adultos que están expuestos a ellos (padres, profesores, personal de guardería...) no les queda otro remedio que pagar el precio de vez en cuando.
fuente http://blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2013/02/cinco-cosas-que-quiza-no-sabias-sobre-el-resfriado.html
Salu2 a tod@s y felicidades a mi nieta María Renata que ayer cumplió un mes
Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

jueves, 7 de marzo de 2013

El mito de la madre teresa de calcuta


Fue el libro de Christopher Hitchens, "The Missionary Position: Mother Teresa in Theory and Practice", uno de los primeros en desmontar el mito de la Madre Teresa y descubrir el velo de fervor religioso que ocultaban algunos hechos muy controvertidos.

Indudablemente, existe un efecto positivo en el mito erigido entorno a la devota católica. Para Larvée, la imagen idealizada de la Madre Teresa "transmitida por el imaginario colectivo ha animado iniciativas humanitarias que están genuinamente comprometidas con los devastados por la pobreza".

Pero un artículo de Sénéchal y Chénard, de la Universidad de Ottawa y Montreal respectivamente, vuelve a develar el lado tenebroso, desmontanto el mito de altruismo y de generosidad de la Madre Teresa, cuya leyenda fue construida intencionalmente por la Iglesia para crear un personaje de gran impacto mediático. Los investigadores, que recopilaron 502 documentos sobre la vida y obra de la Madre Teresa, formulan tres tipos de acusaciones:

1. La madre Teresa estaba enamorada del sufrimiento y no se preocupaba por auxilar adecuadamente a los necesitados.

Abrió 517 misiones para los pobres en más de 100 países, misiones que fueron descritas por los médicos que las visitaron como "casas de la muerte". Dos tercios de los pacientes aguardaban por un médico que los tratase, un tercio agonizaba sin ninguna atención médica. Los médicos observaron una importante falta de higiene, de salubridad, de cuidados, una alimentación inadecuada, y la inexistencia de analgésicos. El problema no fue la falta de dinero porque la Fundación creada por la Madre Teresa recaudaba cientos de millones de dólares, sino más bien una concepción particular del sufrimiento y de la muerte. Hitchens citó sus palabras en una ocasión: "Hay algo hermoso en ver a los pobres aceptar su suerte, en sufrir como en la Pasión de Cristo". Sin embargo, cuando la Madre Teresa requería de cuidados paliativos, era atendida en un hospital americano moderno.

2. Era tacaña a la hora de ayudar a los demás, desvió parte del dinero donado y aceptó ayuda económica de dictadores.

La Madre Teresa era generosa en sus oraciones, pero más bien avara con respecto a los millones de dólares que su fundación captaba a la hora de emplearlos para aliviar el sufrimiento. Raramente ofrecía ayuda monetaria, pero no tuvo reparos en aceptar donaciones de la dictadura de Duvalier en Haití.

3. Fue promovida deliberadamente por el periodista de la BBC Malcolm Muggeridge (un anti-abortista), y su beatificación se basó en falsos milagros.

En 1969, Muggeridge rodó un elogioso documental que pintaba a Teresa como una verdadera santa bienhechora a los ojos del mundo. La Madre Teresa viajó por todo el mundo y recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nobel de la Paz. Al referirse al tema de las mujeres bosnias violadas durante su discurso, dijo: "Siento que el mayor destructor de la paz hoy en día es el aborto, porque es una guerra directa, una matanza directa, un asesinato directo de la propia madre".

Salu2 a tod@s 

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Origen, evolución y difusión del maíz


Origen, evolución y difusión del maíz

R.L. Paliwal

ORIGEN

Aunque se ha dicho y escrito mucho acerca del origen del maíz, todavía hay discrepancias respecto a los detalles de su origen. Generalmente se considera que el maíz fue una de las primeras plantas cultivadas por los agricultores hace entre 7 000 y 10 000 años. La evidencia mas antigua del maíz como alimento humano proviene de algunos lugares arqueológicos en México donde algunas pequeñas mazorcas de maíz estimadas en mas de 5 000 años de antigüedad fueron encon-tradas en cuevas de los habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985). Las varias teorías relacionadas con el centro de origen del maíz se pueden resumir en la siguiente forma:

Origen Asiático

El maíz se habría originado en Asia, en la región del Himalaya, producto de un cruzamiento entre Coix spp. y algunas Andropogóneas, probablemente especies deSorghum, ambos parentales con cinco pares de cromosomas (Anderson, 1945). Esta teoría no ha tenido un gran apoyo y se reconoce es uno de los cultivos alimenticios que se origina-ron en el Nuevo Mundo. Sin embargo, la teoría de que el maíz es un anfidiploide está ganando terreno a partir de estudios citológicos y con marcadores moleculares (ver capítulo Citogenética).

Origen andino

El maíz se habría originado en los altos Andes de Bolivia, Ecuador y Perú (Mangelsdorf y Reeves, 1959). La principal justificación para esta hipótesis fue la presencia de maíz reventón en América del Sur y la amplia diversidad genética presente en los maíces andinos, especialmente en las zonas altas de Perú. Una seria objeción a esta hipó-tesis es que no se conoce ningún pariente salvaje del maíz, incluyendo teosinte, en esa región (Wilkes, 1989). En los últimos años, Mangelsdorf descartó la hipótesis del origen andino.

Origen mexicano

Muchos investigadores creen que el maíz se habría originado en México donde el maíz y el teosinte han coexistido desde la antigüedad y donde ambas especies presentan una diversidad muy amplia (Wheatherwax, 1955; Iltis, 1983; Galinat, 1988; Wilkes, 1989). El hallazgo de polen fósil y de mazorcas de maíz en cuevas en zonas arqueológicas apoyan seriamente la posición de que el maíz se había originado en México.

EVOLUCIÓN

El debate sobre el origen del maíz todavía continúa y comprender ese problema no es solo de interés meramente académico. Es importante para promover programas agresivos de mejoramiento y para la transferencia de caracteres deseables de especies silvestres afines y cultivares locales en la evolución y el continuo mejoramiento del maíz. Hay varios artículos que revisan y discuten el origen del maíz y para información mas detallada el lector puede referirse a las Referencias que se encuentran al final de este capítulo. Las teorías sobre el origen del maíz actualmente aceptadas se resumen a continuación.

Origen del maíz tunicado

Mangelsdorf defendió la hipótesis de que el maíz se originó de una forma silvestre de maíz tunicado en las tierras bajas de América del Sur: propuso que el teosinte era un híbrido natural de Zea Tripsacum (Mangelsdorf, 1947, 1952, 1974; Mangelsdorf y Reeves, 1939, 1959). Aunque finalmente Mangelsdorf des-cartó esta hipótesis, la misma generó y estimuló gran cantidad de investigación. En los últimos tiempos la hipótesis de participación de las tres especies, maíz tunicado, teosinte y Trip-sacumfue rechazada al no estar apoyada por datos citotaxonómicos y citogenéticos del maíz y del teosinte.

Origen del maíz silvestre

El maíz se originó de una antigua forma salvaje de maíz nativo, ahora extinta, en las alturas de México o Guatemala (Weatherwax, 1954, 1955; Mangelsdorf 1974). Randolph (1959) sugirió que los ancestros del maíz cultivado eran alguna forma de maíz silvestre. El maíz primitivo, el teosinte y Tripsacum divergían entre ellos muchos miles de años antes de que el maíz silvestre evolucionara como para llegar a ser una planta cultivada. Como nunca se han encontrado el maíz silvestre o formas silvestres de plantas de maíz, esta teoría no recibe gran consideración.

Origen del teosinte

El maíz deriva del teosinte a través de mutaciones y por selección natural (Longley, 1941) o fue obtenido por los primeros agri-cultores fitomejoradores (Beadley, 1939, 1978, 1980). Es generalmente aceptado el hecho de que el teosinte es el antecesor silvestre y/o allegado al maíz y que ha participado directa-mente en el origen del maíz cultivado. La hipótesis de Beadley de que el maíz es una forma domesticada de teosinte ha encontrado considerable apoyo (Iltis, 1983; Mangelsdorf, 1986; Galinat, 1988, 1995; Goodman, 1988; Doebley, 1990).
Los granos de teosinte están encastrados en frutos de envolturas rígidas. Los compo-nentes de esas envolturas rígidas también están presentes en el maíz, pero su desarrollo está alterado de modo tal que los granos no están encastrados como en el teosinte, sino que están expuestos en la mazorca. Doebley y Stec (1991, 1993), Doebley et al. (1990) y Dorweiler et al. (1993) han identificado, des-cripto y mapeado genéticamente un locus de características cuantitativas (QTL), el tga 1(arquitectura de gluma teosinte 1) el cual con-trola esta diferencia fundamental entre maíz y teosinte. Cuando este QTL de maíz, el tga 1, fue transferido al teosinte, su grano no fue retenido fuertemente dentro de la cúpula y quedó parcialmente expuesto. En el experi-mento contrario, cuando el QTL de teosinte fue transferido al maíz, la gluma se endureció y desarrolló características similares a las del teosinte. Este descubrimiento del tga 1 explica uno de los posibles pasos de la transformación del teosinte en maíz. Esto también ilustra el hecho de que la evolución de una nueva adaptación puede ser gobernada por un locus simple y que esa evolución puede ocurrir en relativamente pocas etapas amplias (Orr y Coyne, 1992). Iltis y Doebley (1980) sugirieron que el maíz y el teosinte son dos subespecies de Zea mays. Esta opinión, sin embargo, no es muy aceptada por los fitomejoradores del maíz aunque cuenta con el apoyo de los botánicos.
Algunos experimentados estudiosos del maíz no están de acuerdo con la teoría de la evolución del teosinte a maíz y creen que el maíz se originó de antiguas formas de maíz sil-vestre (Mangelsdorf, 1986; Wilkes, 1985, 1989). Wilkes (1979) y Wilkes y Goodman (1995) han resumido en forma de diagrama varios modelos probables para el origen del maíz. Estos son: i) evolución vertical del maíz moderno a partir de maíz silvestre; ii) progresión de teosinte a maíz; iii) separación del maíz y el teosinte, originados ambos en un ancestro común, habiéndose separado durante el proceso evolutivo; y, iv) hibridación, habiéndose origi-nado el maíz como un híbrido entre teosinte y una gramínea desconocida (Figura 1). Los últimos informes indican que la naturaleza anfi-diploide o tetraploide del cariotipo del maíz agrega un elemento mas al enigma del origen del maíz (Figura 2).
Ya sea que el maíz se haya originado del teosinte o que el teosinte y el maíz se originaron separadamente, hay un hecho indiscutido y es que el germoplasma del teosinte ha intro-gredido extensivamente en el del maíz durante su evolución y domesticación en México. A partir de las evidencias disponibles es posible concluir que el origen del maíz involucró la mutación de varios loci importantes en las formas antiguas de teosinte y de ahí esos genes se trasladaron a estructuras genéticas favorables bajo el efecto de numerosos loci menores (Galinat, 1988; Doebley, 1994). La notable transformación de una gramínea maleza a planta altamente productiva con una mazorca llena de granos comestibles y en tan corto tiempo, ya sea por selección natural o con la participación de agricultores-fitomejora-dores, es sin embargo difícil de comprender.
FIGURA 1
Teorías relacionadas con la evolución del maíz
Fuente: adaptado de Wilkes and Goodman, 1995
FIGURA 2
Posible origen híbrido del maíz con duplicación de los cromosomas
Basados en la discusión anterior sobre la evolución del maíz, es posible considerar los siguientes escenarios para el futuro mejora-miento del maíz tropical:
  • Hasta el momento no hay ninguna evidencia de que haya habido introgresión de genes de Maydeas orientales en el maíz cultivado. Los intentos de cruzar especies de Coix con maíz cultivado no han sido exitosos (Koul y Paliwal, 1964; Kumar y Sachan, 1991). Los intentos para transferir genes de especies deSorghum (tribu Andropogóneas) por medio de la hibrida-ción convencional tampoco han dado resultados positivos.
  • El teosinte y el maíz se cruzan libremente y los genes para resistencia y tolerancia a los estreses naturales presentes en el teosinte han sido transferidos al maíz. Sin embargo, ciertos segmentos de cromo-somas de teosinte han sido aislados internamente de la libre recombinación con maíz. Galinat (1988), cree que la historia de la transformación de teosinte en maíz apoyada con la fuerza de la selección humana, abre grandes posibilidades para usar la variabilidad genética existente y la nueva variabilidad de las poblaciones de teosinte para llevar la sorprendente planta del maíz a aún mayores logros por medio de un fitomejoramiento creativo (ver también Wilkes, 1989). El descubrimiento de teosinte silvestre perenne diploide (Zea diploperennis) ha abierto posibilidadesadicionales que deben ser exploradas.
  • Tripsacum, otro pariente silvestre del maíz, no se cruza libremente con el teosinte ni con el maíz. Sin embargo, Tripsacum es el único género con el cual se ha cruzado el maíz y con el cual se han producido híbridos viables que pueden crecer hasta alcanzar la madurez. Esto ha sido posible con especies diploides de 36 cromosomas (James, 1979). De Wet y Harlan (1974, 1978) y mas recientemente Leblanc et al. (1995) han informado de algunos cruzamientos exitosos entre maíz y algunas formas tetraploides de Tripsacum. Algunos seg-mentos de cromosomas de Tripsacum pueden ser sustituidos por segmentos de maíz y de este modo puede haber ocurrido el intercambio genético entre esas espe-cies. Los beneficios de tal introgresión experimental de Tripsacum han sido des-criptos por varios investigadores (Galinat, 1988; Wilkes, 1989). También se han desarrollado nuevas formas para cruzar exitosamente Tripsacum con maíz, abriendo así mas posibilidades para transferir carac-teres deseables al maíz (Jewell e Islam Faridi, 1994; Leblanc et al., 1995). Esto po-dría drásticamente alterar el desarrollo del futuro del fitomejoramiento del maíz y facilitar el uso de semillas de variedades de alto rendimiento y de híbridos por parte de los agricultores en los países en desa-rrollo.

DIFUSIÓN DEL MAÍZ

La difusión del maíz a partir de su centro de origen en México a varias partes del mundo ha sido tan notable y rápida como su evolución a planta cultivada y productora de alimentos. Los habitantes de varias tribus indígenas de América Central y México llevaron esta planta a otras regiones de América Latina, al Caribe y después a Estados Unidos de América y Canadá. Los exploradores europeos llevaron el maíz a Europa y posteriormente los comer-ciantes lo llevaron a Asia y África.
Se considera que alrededor del año 1000 DC la planta de maíz comenzó a ser desarrollada por agricultores-mejoradores siguiendo un proceso de selección en el cual conservaban las semillas de las mazorcas mas deseables para sembrar en la próxima estación. Esta forma de selección de las mazorcas mas grandes todavía es usada por los agricultores en México para mantener la pureza deseada de las razas de maíz; en las alturas de México Central esto es aún un rito motivo de ceremonias religiosas anuales. Después de la cosecha del maíz los agricultores se reúnen para esas ceremonias y llevan consigo las mejores mazorcas en las que el productor y el propietario reciben los honores (Listman y Estrada, 1992).
Cuando Cristóbal Colón llegó a Cuba en el año 1492 los agricultores americanos, desde Canadá a Chile, ya estaban cultivando varie-dades mejoradas de maíz. Cuando regresó a España en 1493, probablemente llevó consigo semillas de varios cultivares locales de maíces duros. Hacia fines de los años 1500 el maíz era extensivamente cultivado en España, Italia y sur de Francia y la difusión del maíz continuó a otros países del Viejo Mundo. Se cree que los navegantes portugueses introdujeron el maíz en África a principios de 1500 ya que tenían motivos para su cultivo dentro del contexto del tráfico de esclavos. Miracle (1966), que ha llevado a cabo cuidadosos estudios sobre el maíz en África, piensa que el maíz fue introducido en África tropical en varios lugares distintos al mismo tiempo. La evidencia lingüística sugiere que muchas áreas de África tropical recibieron el maíz a través del Sahara, probablemente por medio de los mercaderes árabes.
El maíz también llegó al sur del Asia a principios del 1500 (Brandolini, 1970), por medio de los comerciantes portugueses y árabes desde Zanzíbar. Es probable también que el maíz haya sido primeramente introducido en el noroeste de la región del Himalaya por los mercantes de la ruta de la seda, de donde posteriormente se difundió a muchas regiones vecinas (Dowswell, Paliwal y Cantrell, 1966). Hay una línea de pensamiento que opina que existieron contactos en épocas precolombinas entre el Nuevo y el Viejo Mundo, incluyendo Asia (Marszewski, 1978), y que las formas primitivas de maíz llegaron a Asia en esas oportunidades. Anderson (1945) y Stonor y Anderson (1949) sostienen que la región del Himalaya fue un centro secundario de origen del maíz; en la región del Himalaya, en Sikkim y Bhutan, se encuentran algunos tipos de maíz que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, por ejemplo, el maíz Primitivo Sikkim. Mangelsdorf (1974) cree, sin embargo, que no hay evidencia suficiente para sostener el origen asiático del maíz y ni siquiera la presencia de maíz en épocas precolombinas en India o en Asia.
Ho (1956) indicó que el maíz fue introducido en China a principios del siglo XVI por rutas marítimas y terrestres. Suto y Yoshida (1956) informaron que el maíz fue introducido en Japón alrededor de 1580 por navegantes portugueses. El maíz se difundió como un cultivo alimenticio en el sur de Asia alrededor de 1550 y hacia 1650 era un cultivo importante en Indonesia, Filipinas y Tailandia. Alrededor de 1750 el cultivo del maíz estaba difundido en las provincias de Fukien, Hunan y Shechuan, en el sur de China. De esta manera, en menos de 300 años el maíz viajó alrededor del globo y se estableció como un importante cultivo alimenticio en numerosos países (Dowswell, Paliwal y Cantrell, 1996).

REFERENCIAS

Anderson, E. 1945. What is Zea mays? A report of progress. Chron. Bot., 9: 88-92.
Beadle, G.W. 1939. Teosinte and the origin of maize. J. Hered., 30: 245-247.
Beadle, G.W. 1978. Teosinte and the origin of maize. In D.B. Walden, ed. Maize breeding and genetics, p. 113-128. New York, NY, USA, J. Wiley & Sons.
Beadle, G.W. 1980. The ancestry of corn. Sci. Am., 242: 112-119.
Brandolini, A. 1970. Maize. In O.H. Frankel & E. Bennett, eds. Genetic resources in plants: their exploration and conservation, p. 273-309. Philadelphia, PA, USA, F.A. Davis.
de Wet, J.M.J. & Harlan, J.R. 1974. Tripsacum-maize interaction: a novel cytogenetic system. Genetics, 78: 493-502.
de Wet, J.M.J. & Harlan, J.R. 1978. Tripsacum and the origin of maize. In D.B. Walden, ed. Maize breeding and genetics, p. 129-141. New York, NY, USA, J. Wiley & Sons.
Doebley, J. 1990. Molecular evidence and the evolution of maize. Econ. Bot., 44: 6-27.
Doebley, J. 1994. Genetics and the morphological evolution of maize. In M. Freeling & V. Walbot, eds. The maize handbook, p. 66-77. New York, NY, USA, Springer-Verlag.
Doebley, J. & Stec, A. 1991. Genetic analysis of the morphological differences between maize and teosinte. Genetics, 129: 285-295.
Doebley, J. & Stec, A. 1993. Inheritance of the morphological differences between maize and teosinte: comparison of results for two F2 populations. Genetics, 134: 559-570.
Doebley, J., Stec, A., Wendel, J. & Edwards, M. 1990. Genetic and morphological analysis of a maize-teosinte F2 population: implications for the origin of maize.Proc. Natl. Acad. Sci., 87: 9888-9892.
Dorweiler, J., Stec, A., Kermicle, J. & Doebley, J. 1993. Teosinte glume architecture 1: a genetic locus controlling a key step in maize evolution. Science, 262: 233-235.
Dowswell, C.D., Paliwal, R.L. & Cantrell, R.P. 1996. Maize in the third world. Boulder, CO, USA, Westview Press.
Galinat, W.C. 1988. The origin of corn. In G.F. Sprague & J.W. Dudley, eds. Corn and corn improvement, p. 1-31. Madison, WI, USA, American Society of Agronomy.
Galinat, W.C. 1995. El origen del maíz: el grano de la humanidad - The origin of maize: grain of humanity. Econ. Bot., 49: 3-12.
Goodman, M.M. 1988. The history and evolution of maize. CRC Crit. Rev. Plant Sci., 7: 197-220.
Ho, P.T. 1956. The introduction of American food plants into China. Am. Anthrop., 57: 191-201.
Iltis, H.H. 1983. From teosinte to maize: the catastrophic sexual transmutation. Science, 222: 886-894.
Iltis, H.H. & Doebley, J. 1980. Taxonomy of Zea (Gramineae). II. Subspecific categories in the Zea mays complex and a generic synopsis. Am. J. Bot., 67: 994-1004.
James, J. 1979. New maize and Tripsacum hybrids for maize improvement. Euphytica, 28: 1-9.
Jewell, D.J. & Islam Faridi, N. 1994. Use of maize x Tripsacum hybrids for stress breeding in maize. In G.E. Edmeades & J.A. Deutsch, eds. Stress tolerance breeding: maize that resists insects, drought, low nitrogen and acid soils, p. 93-95. Mexico, DF, CIMMYT.
Koul, A.K. & Paliwal, R.L. 1964. Morphology and cytology of a new species of Coix with 32 chromosomes. Cytologia, 29(4): 375-386.
Kumar, M. & Sachan, J.K.S. 1991. Maize and its Asiatic relatives. In K.R. Sarkar, N.N. Singh & J.K.S. Sachen, eds. Maize genetics perspectives, p. 35-52. New Delhi, IARI.
Leblanc, O.D., Grimanelli, D., González de León, D. & Savidan, Y. 1995. Detection of the apomixis mode of reproduction in maize-Tripsacum hybrids using maize RFLP markers. Theor. Appl. Genet., 90: 1198-1203.
Listman, G.M. & Estrada, F.P. 1992. Mexican prize for the giant maize of Jala: source of community pride and genetic resources conservation. Diversity, 8: 14-15.
Longley, A.E. 1941. Chromosome morphology in maize and its relatives. Bot. Rev., 7: 263-289.
Mangelsdorf, P.C. 1947. The origin and evolution of maize. In M. Demerec, ed. Advances in genetics. I, p. 161-207. New York, NY, USA, Academic Press.
Mangelsdorf, P.C. 1952. Hybridization in the evolution of maize. In J.W. Gowen, ed. Heterosis, p. 175-198. Ames, IA, Iowa State College Press.
Mangelsdorf, P.C. 1974. Corn, its origin, evolution and improvement. Cambridge, MA, USA, Belknap Press, Harvard University Press.
Mangelsdorf, P.C. 1986. The origin of corn. Sci. Am., 255(2): 72-78.
Mangelsdorf, P.C. & Reeves, R.G. 1939. The origin of Indian corn and its relatives. Texas Agric. Exp. Sta. Bull. 574, p. 1-315.
Mangelsdorf, P.C. & Reeves, R.G. 1959. The origin of corn. III. Modern races, the product of teosinte introgression. Bot. Mus. Leafl. Harv. Univ., 18: 389-411.
Marszewski, T. 1978. The problem of the introduction of primitive maize into Southeast Asia. Folio Orient., 19: 127-163.
Miracle, M.P. 1966. Maize in tropical Africa. Madison, WI, USA, The University of Wisconsin Press.
Orr, H.A. & Coyne, J.A. 1992. The genetics of adaptation - a reassessment. Am. Nat., 140: 725.
Randolph, L.F. 1959. The origin of maize. Indian J. Genet. Plant Breed, 19: 1-12.
Savidan, Y. Grimanelli, D. & Leblanc, O. 1995. Transferring apomixis from Tripsacum to maize: progress and challenges. In S. Taba, ed. Maize genetic resources, p. 86-92. Mexico, DF, CIMMYT.
Stonor, C.R. & Anderson, E. 1949. Maize among the hill peoples of Assam. Ann. Missouri Bot. Gard., 36: 355-404.
Suto, T. & Yoshida, Y. 1956. Characteristics of the oriental maize. In H. Kihara, ed. Land and crops of Nepal Himalaya, vol. 2, p. 375-530. Kyoto, Japan, Fauna and Flora Res. Soc. Kyoto University.
Weatherwax, P. 1954. Indian corn in old America. New York, NY, USA, MacMillian Publishing.
Weatherwax, P. 1955. History and origin of corn. I. Early history of corn and theories as to its origin. In G.F. Sprague, ed. Corn and corn improvement, 1st ed., p. 1-16. New York, NY, USA, Academic Press.
Wilkes, H.G. 1979. Mexico and Central America as a centre for the origin of agriculture and the evolution of maize. Crop Improv., 6(1): 1-18.
Wilkes, H.G. 1985. Teosinte: the closest relative of maize revisited. Maydica, XXX: 209-223.
Wilkes, H.G. 1989. Maize: domestication, racial evolution and spread. In D.R. Harris & G.C. Hillman, eds. Forage and farming, p. 440-454. London, Unwin Hyman.
Wilkes, H.G. & Goodman, M.M. 1995. Mystery and missing links: the origin of maize. In S. Taba, ed. Maize genetic resources, p. 1-6. Mexico, DF, CIMMYT.

Fuente FAO

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a María Medrano pues hoy esta de cumpleaños

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 5 de marzo de 2013

La trinidad es un disparate

La Santísima Trinidad es un completo disparate.

Al igual que con otros aspectos míticos del cristianismo, la trinidad fue adoptada con fines proselitistas. La Pascua de Resurrección, la Navidad o los Reyes Magos fueron deliberadamente copiados de otras religiones, muchas décadas después de la muerte de Jesús. San Justino, uno de los primeros historiadores y defensores del Cristianismo, escribió, en el siglo segundo, lo siguiente:

“Cuando decimos que Jesús, nuestro maestro, fue concebido sin unión sexual, fue crucificado, murió, y se levantó otra vez, y fue subido al cielo, no exponemos nada diferente de lo que usted —como romano— cree referente a los Hijos de Júpiter. Jesús nacido de una virgen: acepte esto en común con lo que usted cree de Perseo.” San Justino.

Trinidades divinas podían ser vistas en Egipto (el triunvirato Isis-Osiris-Horus) y en Grecia (con Zeus-Atena-Apolo) entre muchas otras culturas. También, era común la aceptación del logos platónico y su triple aspecto: inteligencia, poder y bondad. De este modo, y al igual que como hicieron los primeros apologistas como San Justino, durante el Primer Concilio de Constantinopla, el año 381 d.C, se decretó por oficio el dogma de la Santísima Trinidad con el propósito de lograr una mejor asimilación entre las naciones del cercano oriente a las que el cristianismo pretendía convertir.

Como puedes ver, se trata de un verdadero “autogol”, un “tiro que le salió por la culata” al cristianismo, pues, en efecto, la Santísima Trinidad no es más que un endriago decretado por oficio por los primeros padres de la iglesia, un total y completo disparate.


lunes, 4 de marzo de 2013

Pánico Electromagnético y otras boberías

y bueno, aunque este artículo esta escrito para España, el miedo electromagnético de celulares y antenas esta muy difundido también aquí en El Salvador, por eso copio esta estrada de "El Retorno de los charlatanes" sobre este tema y la poca seriedad que los medios de comunicación hacen allá en España (igual que aquí o peor aún, ya que nuestros periodistas, presentadores, editores, etc. tienen menos formación cuando la tienen, o en el mejor de los casos es deficiente, ya en su rama de profesión, no digamos en otras ramas científicas o médicas)


Carta al defensor del lector de El País

Apreciable señor Delclós,

El pasado 1º de marzo se publicó en la sección de moda de El País un artículo bajo el encabezado "¿Dormir con el móvil en la mesilla de noche? No, no, no." firmado por Natalia Martín Cantero. 

El artículo de El País con la correspondiente
fotografía conspiranoica.
En dicho artículo se da pábulo a una serie de datos falsos, amarillistas, sensacionalistas y anticientíficos referidos a la radiación electromagnética no ionizante. Su fuente principal es Fernando Pérez, de la empresa Geosanix, y sus citas proceden de diversos organismos no científicos que viven de promover el llamado "pánico electromagnético".

El señor Fernando Pérez no es médico, ni científico. Es presidente de Geosánix y también vicepresidente de la Fundación para la Salud Medioambiental, ambos parte de una amplia red de la empresa Silversalud, que crea organizaciones, fundaciones y empresas para dar la impresión de que hay una amplia oposición a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes como lo admiten en su sitio Web
http://www.silversalud.com/es_ES/Fundacionesyempresas.aspx
aunque anteriormente tenían un organigrama mucho más amplio:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidc627Fsg8uLTCAHg69xSWpUmsAbjSNqtcdIUC4XU257u9Byc8gT8R2negw6T99XHa-G44IRQCzBUn_2MAVAg0GCvhts-ikfJ3fgVJZH0s6q0Yd_sNa5_mOAGupqPa6QnvAjDNn3xTqHw/s1600/Screen+Shot+2011-10-10+at+11.11.07+PM.png

El señor Pérez dice que está "formado en Salud geoambiental por el Instituto Forschungskreis für Geobiologie", o sea, el "Grupo de Investigación sobre Geobiología", un pequeño negocio iniciado por el médico alemán Ernst Hartmann, para la difusión no de la medicina, sino de la radiestesia (zahorismo o ritual mágico para encontrar cosas con un palito o un péndulo), feng-shui, radiónica y otras patrañas. No es una universidad, y lo más que imparte son pequeños seminarios de zahorismo a distancia por entre 100 y 350 euros:
http://www.geobiologie.de/

Todo esto lo puede averiguar cualquier periodista que contraste las fuentes de las que está tomando información para determinar si son fiables, válidas y adecuadas.

Pero lo más importante es que todas las afirmaciones sensacionalistas de Geosánix-Silversalud van contra lo que la ciencia, la física, la medicina, la epidemiología, la oncología y otras disciplinas saben.

Lo remitiría a los siguientes blogs científicos que citan abundantes fuentes:
http://blog.evolutionibus.info/2011/10/14/alguien-miente-sobre-las-antenas/
http://medikuntzakoikasleak.com/2011/10/10/las-ondas-del-mal-y-la-humildad-del-cientifico/
http://brucknerite.net/2011/10/%C2%BFescuelas-sin-wifi.html"
http://blogs.elcorreo.com/magonia/2011/10/11/el-origen-del-panico-electromagnetico-sigan-el-dinero/
http://www.migui.com/opinion/desmontando-a-la-fundacion-para-la-salud-geoambiental.html
http://www.migui.com/opinion/las-redes-wi-fi-danan-a-los-arboles-y-el-amor-en-el-mundo-%C2%BFpor-que-no.html
http://amazings.es/2011/10/11/inaki-ucar-y-juilan-palacios-los-moviles-matan-cuando-llega-la-factura-amazings2011/
y a mi modesto blog en el que abordé este tema como perdiodista:
http://charlatanes.blogspot.com.es/2011/10/el-negocio-del-miedo-electromagnetico.html

Por todo esto, creo que se puede esperar de El País no sólo que mantenga en el futuro una actitud más crítica ante los promotores de diversos tipos de pánico anticientífico, especialmente en temas de salud (antivacunas, negacionistas del SIDA, vendedores de curaciones alternativas no contrastadas científicamente, neoliberales de la salud pública), sino que ofrezca a su público en el mismo espacio y lugar una contrarréplica de verdaderos científicos y expertos en el tema que puedan dar información sólida, contrastable y verificada, que es de lo que se trata la ciencia. Esto especialmente para quienes por leer el diario en papel no tuvieron acceso a la muy estimulante reacción de los lectores en los comentarios de este lamentable artículo de pseudociencia y conspiranoia, y que puedan haberse convencido de adquirir alguno de los igualmente cuestionables productos que ofrece Geosánix para "protegerse" de este peligro indemostrado:
http://tienda.geosanix.com/



Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños al maestro Joda

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

Momentos menos conocidos

Espero que disfruten el humor del gran Alberto Mont





Salu2 a tod@s
Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90 % como la tomamos.