miércoles, 19 de junio de 2013

El misterio de las pirámides

esta genial, merece la pena verlo
Salu2 a tod@s

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

No desayunar podría aumentar el riesgo de Diabetes

DOMINGO, 16 de junio (HealthDay News) -- Comer el desayuno cada día podría ayudar a las mujeres con sobrepeso a reducir el riesgo de diabetes, sugiere un nuevo estudio de tamaño reducido.
Cuando las mujeres no desayunaban, experimentaban resistencia a la insulina, una afección en que la persona necesita más insulina para llevar la glucemia al rango normal, explicó la líder de la investigación, la Dra. Elizabeth Thomas, profesora de medicina de la Universidad de Colorado.
Esa resistencia a la insulina fue a corto plazo en el estudio, pero cuando la afección es crónica, se trata de un factor de riesgo de la diabetes, advirtió Thomas. Thomas presentó los hallazgos este fin de semana en la reunión anual de la Sociedad Endocrina (Endocrine Society) en San Francisco.
"Comer un desayuno saludable probablemente resulte beneficioso", planteó Thomas. "Podría no solo ayudar a controlar el peso, sino también a evitar la diabetes".
Según la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association), se ha diagnosticado diabetes a más de 18 millones de estadounidenses. La mayoría sufren de diabetes tipo 2, en que el organismo no produce suficiente insulina o no la usa con efectividad.
El exceso de peso es un factor de riesgo de la diabetes.
El nuevo estudio solo incluyó a nueve mujeres. La edad promedio era de 29 años, y todas tenían sobrepeso o eran obesas.
Thomas midió los niveles de insulina y glucemia en dos días distintos después de que las mujeres almorzaron. Un día habían desayunado, el otro no.
Los niveles de glucosa por lo general aumentan tras comer, y eso a su vez desencadena la producción de insulina, que ayuda a las células a tomar la glucosa y convertirla en energía.
Sin embargo, los niveles de insulina y de glucosa de las mujeres después de almorzar eran mucho más altos el día en que no desayunaron que el día en que sí.
El día en que no desayunaron, explicó Thomas, "necesitaron un nivel más alto de insulina para manejar la misma comida".
"Hubo un aumento del 28 por ciento en la respuesta a la insulina y un aumento del 12 por ciento en la respuesta de la glucosa tras no desayunar", apuntó. Se trata de un aumento leve en la glucosa y un aumento moderado en la insulina, anotó.
Debido a que este estudio se presentó en una reunión médica, sus datos y conclusiones deben ser considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
"El estudio no prueba causalidad", comentó el Dr. Joel Zonszein, profesor de medicina clínica del Colegio de Medicina Albert Einstein y director del Centro Clínico de la Diabetes del Centro Médico Montefiore, en la ciudad de Nueva York.
El estudio solo halló un vínculo o asociación entre no desayunar y unos niveles más altos de insulina. Se necesita más investigación para confirmarlo, apuntó otro experto.
"Se trata de un estudio pequeño, pero muy interesante", señaló el Dr. Ping Wang, director del Centro de Salud en la Diabetes de la Universidad de California en Irvine. "Los hallazgos deberán verificarse en estudios más grandes".
No se sabe si el efecto es a corto o a largo plazo, dijo Wang.
Zonszein no recomienda saltarse las comidas ni comer comidas muy frecuentes, conocido como la dieta de picar. "Estudios europeos han mostrado que una comida grande a la mitad del día es mejor que una comida grande para cenar", comentó.
Sin embargo, reconoció ese patrón como más habitual en Europa que en EE. UU. Aún así, aconseja a sus pacientes que coman un buen desayuno, un buen almuerzo, y una cena más ligera.
Según la Asociación Americana de la Diabetes, otras formas de reducir el riesgo de diabetes incluyen controlar el peso, la presión arterial y el colesterol, y ser físicamente activo.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Elizabeth Thomas, M.D., instructor, medicine, University of Colorado School of Medicine, Aurora; Joel Zonszein, M.D, professor, clinical medicine, Albert Einstein College of Medicine, and director, Clinical Diabetes Center, Montefiore Medical Center, New York City; Ping Wang, M.D., professor, medicine, and director, University of California Irvine Health Diabetes Center; June 16, 2013, presentation, Endocrine Society annual meeting, San Francisco
HealthDay

jueves, 13 de junio de 2013

El clítoris 10 cm de placer (si 10 cm, y claro que es una barbaridad, pero así es, 10 cm)

Leyendo un artículo de José Antonio Peñas un ilustrador de profesión y según su autodefinición "un experto en coños" (traducción : en España se usa el término coño para referirse al órgano sexual femenino, vaya lo que en salvadoreño sería la mala palabra de "torta", "pupusa", "cuca", etc, etc ya me entienden supongo, para los mexicanos "la panocha")

encontré esta excelente ilustración (clic en la imagen para ampliar) que literalmente dice "A finales de los noventa la doctora autraliana Helen O'Connell descubrió que detrás del botón encapuchado que asoma timidamente entre los labios menores se esconde una masa de tejido clitoriano de casi 10 cm de longitud consagrada a dar placer femenino, es por tanto una estructura homóloga al pene masculino que durante la excitación sexual también  se pone erecta"

José el creador de esta ilustración nos cuenta su sorpresa al buscar imágenes de referencia sobre el clítoris, encontró ilustraciones de todo el cuerpo pero del clítoris nada, fue entonces cuando tomo manos a la obra, investigó y encontró que la famosa estructura de pequeña no tiene nada, cito sus palabras

"No tendría porqué haberme extrañado: entiendo un poquito de embriología y sabía que el clítoris y el pene son órganos homólogos y se estructuran a partir de la misma parte del embrión cuando éste inicia su diferenciación sexual. Era lógico que se parecieran muchísimo, pero me sorprendió porque jamás había visto una sola imagen de la anatomía del clítoris."

Nos cuenta además que hasta donde se sabe, esta dedicado exclusivamente a dar placer a su poseedora, y a causa que el placer femenino no era importante hasta hace unas pocas décadas, no se encuentran muchas ilustraciones y menos que sean anatómicamente correctas, uno de los primeros que creó una  ilustración fue el médico paduano Renaldo Columbus y le valió la no grata experiencia de un jucio de la santa inquisición en 1559.

Y así, aún en nuestros días sobre todo en los paises tercermundistas agobiados por la ignorancia, la pobreza y la lacra de la religión estos temas siguen siendo tabú, incluso para las mismas mujeres, que en su mayoría desconocen su anatomía clitoriana.

José el alegre ilustrador, nos pone en contexto de para qué sirve tanta información si ya sabemos que da placer, conocer su anatomía nos puede hacer mejorar su función, por ejemplo, durante el sexo oral, la mayoría de los hombres se concentran en la parte superior del clítoris dedicandose a chupetearlo y estimularlo con la lengua más o menos homogeneamente, sin embargo, es mejor si de vez en cuando nos concentramos en la parte inferior el frenillo, ya que al igual que en el pene, la sensibilidad ahí es mucho mayor, y otros muy buenos consejos como el siguiente, y cito :

"Además las terminaciones nerviosas se concentran no sólo en la cabeza del glande, sino también en el tronco, la parte que va de la bifurcación a la punta, y es posible estimularlo desde abajo, acariciando la pared superior de la vagina, a unos cuatro-cinco centímetros tras la apertura de los labios, donde se nota un ligero abultamiento cuando aumenta la excitación y el clítoris entra en erección (el célebre punto G, que no es tal punto). Otra forma de actuar sobre ese tramo es situando los labios sobre el glande, formando un pequeño vacío y ejerciendo una suave succión rítmica, es decir, practicándole una felación con la presión justa como para que el glande y el capuchón del clítoris describan un pequeño vaivén en nuestros labios. He dicho suave: señores, no es la rueda del ratón ni un M&M, hay que tratarlo con cariño, no como si quisiéramos batir un record olímpico. "

José nos brinda un panorama muy interesante, para tod@s los interesad@s les recomiendo leer la entrada completa de José en su blog http://episcophagus.blogspot.no/2010/06/el-clitoris-y-otros-misterios-i.html no hay desperdicio, espero este grano de arena ayude a disipar tabú e ignorancia sobre este interesante tema.

salu2 a tod@s y felíz cumpleaños al Ave Sagrada del Nilo (Ivis) pues estuvo de cumpleaños, también felíz cumpleaños a Adriana allá en Chetumal pues también estuvo de cumpleaños, y felicidades a Bessi besitos pues también esta de cumpleaños, abrazos y besos a esta triada de mujeres hermosas y regias amigas de este escribidor.

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 4 de junio de 2013

La teoría del dinero endógeno (parte I )


Bajo el disfraz de las palabras liberalismo y globalización, el dinero ha cambiado de naturaleza, adquiriendo el estatuto de mercancía. Con la creación de imperios bancarios y financieros se impuso esa concepción cuya obsesión consiste en vivir de rentas y plusvalías. No obstante, la teoría del circuito muestra que el dinero jamás se asimila a cualquier otra mercancía y a mantener esta falsa concepción se extiende el marasmo inherente a la economía de rentistas.

El eclipse de los Estados favorece la actividad de grupos que se acapararon las finanzas y organizaron diversos mercados para especular a cuentas de otros. En un mundo donde una zona logró imponer su dinero a las demás, nos parece más claro que las estrategias de agentes transnacionales perturban las relaciones financieras y explican la sobrevenida de numerosas crisis de cambios.

La deuda internacional en la teoría del Circuito:
Desde la época de la primera guerra mundial, cuando Lord Keynes escribió sobre las consecuencias económicas de la paz de Versalles, se entiende que un país puede redimir una deuda y pagar intereses siempre y cuando no se afecte el nivel de vida de la población. Un límite de capacidad de reembolso existe si la actividad económica se queda en el marco de la cooperación y no del pillaje.

La capacidad de transferencia de un país se define cómo el ingreso máximo que se puede transferir al extranjero sin que baje el ingreso de los Hogares.

La teoría del dinero endógeno despeja las falsas razones por las cuales los estados imponen la austeridad a sus pueblos y cómo el endeudamiento en la divisa que tiene el papel de dinero de reserva desemboca en la colonización o la esclavitud.

Sin embargo, la teoría del dinero endógeno nos permite también percibir la posibilidad de una alternativa más equitativa a sembrar y cuidar en contra de los rentistas y con una teoría más amplia y moderna del dinero. La obstacularizarán los imperios financieros privados, verdaderos dueños coetáneos del mundo y todos aquellos a quien falta el conocimiento.

Pero, será el tema de otra publicación: Como se puede iniciar una economía del bien común integrada en reglas internacionales iguales para todos.

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a mi Gigi que hoy esta de cumpleaños, en horabuena, te amo mi niña

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos

lunes, 20 de mayo de 2013

Titularización de FOVIAL



Fuente www.sgbsal.com

Salu2 a tod@s y Felicidades a Hector Castro y Reyes Margarita por contraer nupcias este fin de semana pasado.

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El poder curativo de la risa


«La risa es propia del hombre.» La frase pertenece a Henri Bergson (1859-1941), premio nóbel de Literatura en 1927 y autor, entre otras obras, de La risa (1899). En cierto modo, el autor tiene razón. Aunque se ha demostrado que otros animales (en especial los bonobos) exhiben una actividad parecida a la risa humana, el reírse consiste, desde un punto de vista social, en un rasgo de nuestra especie. Sin duda, el hombre es el primate más social, y el que más se ríe. Parece que la función principal de esta respuesta biológica reside en consolidar los lazos en el seno del grupo. Los experimentos científicos confirman cada vez más esta concepción. Ya que la salud del grupo, por lo general, equivale a la de sus miembros, poco a poco se va desentrañando que la risa resulta beneficiosa para el organismo, para superar el estrés y las enfermedades. ¿Cuáles son sus beneficios para el individuo? ¿Y para el grupo?
Todos hemos experimentado el irresistible contagio de un ataque de risa. Algunos psicólogos y neurocientíficos, entre ellos Robert Provine, de la Universidad de Maryland, o Christian Hempelmann, experto en lingüística computacional, han descrito incluso «epidemias de risa». La más espectacular afectó a dos pueblos de la antigua Tanganica y de Uganda en la década de los sesenta del siglo xx. Según cuenta Provine, en una escuela fronteriza de misioneros de Tanzania, tres alumnas comenzaron a reírse a la vez. Sus carcajadas contagiaron rápidamente a 95 de las 159 estudiantes presentes. Cuando las escolares regresaron a Nshamba, pueblo en el que vivían, «infectaron» su acceso de risa a 217 de los 10.000 habitantes del lugar, sobre todo entre los adultos. Otro foco de risa estalló en la escuela del pueblo vecino de Kanyangereka. Tampoco tardó en extenderse entre las madres y los parientes cercanos de los alumnos. En total, la epidemia afectó a alrededor de 1000 personas entre Tanzania y Uganda.

por Nicolas Guéguen, quien es profesor e investigador de psicología social de la Universidad de Bretaña Sur. Dirige el grupo de investigación en ciencias de la información y la cognición en Vannes.

fuente : http://www.investigacionyciencia.es/mente-y-cerebro/numeros/2013/5/el-poder-curativo-de-la-risa-11072

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a Rodrigo Quezada que estuvo de cumple en estos días

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 7 de mayo de 2013

La Manzanilla


Nombre vulgar: Manzanilla, manzanilla común
Nombre científico: Matricaria chamomilla L., Matricaria recutita L. , Matricaria chamomilla L.
Familia. Compuestas
Hábitat: En tierras cultivadas, terrenos arenosos y baldíos.
Características :Hierba aromática anual de la familia de las compuestas de hasta 60 cm de altura. Tallos glabros erectos, . Hojas divididas con lóbulos dentados. Flores en capítulos de hasta 2'5 cm de diámetro; lígulas blancas, que cuelgan a medida que maduran; flósculos amarillos, pentalobulados en un receptáculo cónico.
Componentes:
  • Ácidos: Alfa-bisabolol (flor), ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico palmítico, oleico, péctico (planta)
  • Vitaminas: C (ácido ascórbico)
  • Pigmentos : Luteolina, apigenina, cuarcetin ( pigmentos amarillos)
  • Alcoholes: farnesol, geraniol, borneol (planta)
  • Mucílago
  • Azuleno
  • Chamazuleno
  • Farneseno
  • Matricarina
  • Patuletina
  • Jaceidina
  • Hiperosido
  • Axilarina
  • Colina
  • Azúcares: fructosa, galactosa ( planta) glucosa (flor)

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA MANZANILLA

Beneficios de la manzanilla en uso interno

Digestiva,hepática, biliar, antiespasmódica y carminativa: Por su condición de protector y reparador de la membrana gástrica es muy adecuada en todas aquellas afecciones en las que esta afectado algún órgano del aparato digestivo favorece las digestiones difíciles y ayuda a expulsar los gases del aparato digestivo, remediando el flato. De igual manera es interesante en casos de espasmos intestinales, por lo que se hace muy adecuada para el dolor de estómago o el dolor de vientre.
Igualmente es muy adecuada en casos de úlcera gastríca, gastritis, diverticulosis, diverticulitis , cólicos etc El azuleno, por su valor antiulceroso, así como los valores antiespasmódicos de la jaceidina y el ácido gentísico pueden conllevar estas propiedades. aunque parece ser que es el bisabolol es el componente que presenta el mayor valor antiinflamatorio y reparador.
También hay que mencionar el valor de esta planta como colagogo, es decir que estimula la producción de la bilis( la patuletina es el componente que le infiere este valor) y hepática, protegiendo el hígado o ayudando cuando aparece alguna enfermedad del hígado.( Infusión de una cucharada de flores secas por taza de agua . Tomar de 2 a 3 tazas por día)
Para la úlcera son muy convenientes las infusiones mixtas de manzanilla, tila y naranjo ( Infusión mixta a partes iguales de flores de manzanilla, tila y naranjo. 1 cucharadita por taza durante 30 minutos. 3 tazas al día)
Vomitiva: Cuando se toman infusiones más cargadas de lo visto anteriormente y en ciertos tratamientos muy prolongados, aunque este último caso no es muy habitual, puede producir el vomito, siendo interesante esta propiedad en caso de haber ingerido algún producto tóxico.
Anti-colesterol: El colesterol depende del funcionamiento de los ácidos grasos en el organismo. La presencia de colina ayuda a eliminar las grasas de la sangre lo que conlleva a una disminución del colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y los riñones. ( 2 o 3 tazas al día de la infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua)
Emenagoga: Facilita la menstruación, evitando los dolores correspondientes. Igualmente resulta útil para combatir los espasmos que se producen en el síndrome premenstrual o durante la menstruación. ( La misma infusión mencionada anteriormente)
Sedante: En casos de nerviosismo e insomnio, es interesante tomar infusiones de flores secas. Al tener propiedades sedantes suaves, resulta adecuada para aliviar los efectos físicos de naturaleza psicosomática producidos por la depresión, como pueden ser palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, etc.( Infusión de una cucharada de flores secas. Tomar una taza por las noches antes de dormir ) Las propiedades sedantes de la manzanilla ayudaran a disminuir los síntomas desagradables estomacales de la intoxicación alimentaria. Estas mismas propiedades pueden ayudar a relajar el intestino irritado o inflamado en enfermedades como la colitiis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Diurético suave: Favorece la eliminación de líquido en el cuerpo, por lo que resulta interesante no solamente en caso de obesidad, sino también en aquel conjunto de dolencias que mejoran con la eliminación de agua y la consiguiente eliminación de toxinas y especialmente el ácido úrico: enfermedades circulatorias, hepáticas, gota, artritis, etc.
Sinusitis: Con propiedades antiinflamatorias y antisépticas, resulta capaz de desinflamar los senos y elimar los gérmenes causantes de la inflamación ( Diluir un par de gotas de aceite esencial en un par de litros de agua y realizar inhalaciones)
Anticancerígeno: Estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, y los flavonoides en la prevención o mejoría de los procesos cancerosos.

Fuente http://www.botanical-online.com/medicinalsmatricariacastella.htm

Salu2 a tod@s y felicidades a Karla Ponce pues estuvo de cumpleaños hace unos días

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

Los rayos hijos de los rayos cósmicos


Desde los albores de la humanidad el origen de los rayos es un enigma para el hombre, que atribuyó los relámpagos a la cólera de los dioses.¿Por qué las nubes adquieren carga eléctrica y cómo comienza la descarga? Según los últimos estudios, existen dos factores relevantes: por un lado, el agua o las pequeñas partículas de hielo dentro de las nubes (hidrometeoros); por el otro, el chorro de electrones provocado por los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior.
Alexander Gurévich, del Instituto de Física Lébedev de Moscú, y Anatoli Karashtin, del Instituto de Investigación Radiofísica de Nizhni Nóvgorod, acaban de publicar en “Physical Review Letters” el resultado de sus investigaciones tras el análisis de los datos de interferómetro de radio registrados durante 3.800 relámpagos en Rusia y Kazajistán. Las muestras sugieren que la combinación de microdescargas y la influencia de los rayos cósmicos pueden estar en el origen de los rayos. Así, las descargas de millones de voltios se fraguarían en la interacción de los rayos del espacio con las gotas de agua de las nubes.
Los rayos cósmicos proceden del universo profundo y se originan a partir de los acontecimientos más violentos del Universo, como lacolisión de dos estrellas, las aún misteriosas explosiones de rayos gamma y las supernovas. Cualquiera de estos fenómenos es capaz de acelerar las partículas cargadas de electricidad (en su gran mayoría protones), hasta alcanzar energías de alto voltaje. Estos rayos cruzan después la inmensidad del espacio y causan lluvias de aire cuando golpean la atmósfera superior de la Tierra. Estas lluvias transportan una gran cantidad de energía en forma departículas ionizadas y radiación electromagnética.

Reacción en cadena

Gurévich lleva ya tiempo (desde 1992) acariciando la idea de que estas lluvias de aire son capaces de provocar relámpagos en el interior de una nube de tormenta. Ya entonces intuyó que las partículas de los rayos cósmicos ionizan el aire de las nubes y generan una gran cantidad de electrones libres. El campo eléctrico de las nubes acelera los electrones hasta el límite mismo de la velocidad de la luz. Después, éstos chocan con otros átomos, generando toda una “cascada” de nuevas partículas y poniendo en marcha una reacción en cadena que termina en un relámpago.
El estudio confirma que las nubes de tormenta emiten cientos de miles de pulsos de radio fuertes y cortos inmediatamente antes de la caída de un relámpago. Gracias al interferómetro, los científicos pudieron comprobar la relación de esos pulsos de radio con los momentos que preceden a la caída de los relámpagos.




Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a mi madre que en estos días estuvo de cumpleaños

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

lunes, 29 de abril de 2013

Color de Mercado

Clic en la imagen para ampliar

Fuente www.sgbsal.com

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños al compañero Santa María que hoy esta de cumpleaños 

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

miércoles, 24 de abril de 2013

Bonos de Venezuela y notas de comportamiento



Fuente www.sgbsal.com

salu2 a tod@s y Felíz cumpleaños a mi amigo Felipe

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 23 de abril de 2013

Color de Mercado


Clic en la imagen para ampliar

Fuente www.sgbsal.com

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a Gaby Larios que ayer estuvo de cumpleaños

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

miércoles, 17 de abril de 2013

Nuevas Super Micro baterías (podrías encender tu auto con la batería del movil)

Pequeñitas pero potentes; súper potentes. De hecho, anuncian que son las baterías más poderosas del planeta, aunque sólo tienen unos pocos milímetros de tamaño. Se trata de estas microbaterías presentadas por la Universidad de Illinois. El gráfico ilustra la tecnología de iones de flujo entre microelectrodos tridimensionales en una batería de iones de litio.

Son tan fuertes que un chofer podría usar su celular con estas baterías para cargar la batería muerta de su carro y luego recargar el teléfono en un abrir y cerrar de ojos. 

El alto rendimiento se debe a su microestructura tridimensional interior. Las baterías tienen dos componentes principales: el ánodo (negativo) y el cátodo (positivo). Ahora han desarrollado unas versiones de carga rápida con una nueva forma de integrar ambos componentes a microescala, para hacer una batería completa con un rendimiento superior.

Con tanta potencia, los sensores o señales de radio emitirían 30 veces más lejos o los dispositivos podrían ser 30 veces más pequeños. Las baterías se pueden recargar mil veces más rápido que las demás. Además, la tecnología en dispositivos médicos, láser, sensores y otras aplicaciones podría avanzar más rápido con tales fuentes de energía disponibles.

"Estas nuevas baterías cambiarán nuestra forma de pensar sobre este tipo de tecnología", expresó William P. King, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. "Una batería puede conferir mucho más poder de lo que jamás se pensó. Durante las últimas décadas, la electrónica se ha vuelto pequeña. Las partes pensantes de las computadoras se han vuelto pequeñas. Y la batería se ha quedado atrás. Esta es una micro tecnología que podría cambiar todo eso; ahora, la fuente de energía será de tan alto rendimiento como el resto de la tecnología”.


Fuente : Editora Neutrina

Salu2 a tod@s

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

jueves, 11 de abril de 2013

Color de Mercado

Clic en la imagen para ampliar


Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a la señora Yanina pues hoy esta de cumpleaños.

Mr. Moon
La vida es un 10% como viene y  un 90% como la tomamos.

miércoles, 10 de abril de 2013

Mr. Moon en la radio "Estación tres"

El día de ayer martes tuve el agrado de participar en el programa de radio "Platicando entre cheros" (chero = amigo, para los lectores internacionales), programa que se transmite los martes de 8 pm a 10 pm por Estación 3 el tema fue la pseudociencia en general, y espero haber contribuido al acervo que tod@s debemos tener sobre este tema, fue grato departir con Juan Ramón Urías ( @Jurias ), la radio se la puede seguir en facebook en https://www.facebook.com/pages/Estacion3/260253247411935?ref=stream

La charla estuvo amena y sobre ese tema quiero compartir 2 excelentes videos, 1 sobre ciencia y filosofía del filósofo Inglés Bertrand Russel

y el segundo

Salu2 a tod@s y felicidades a Marcelo Barrios que estuvo de cumpleaños en estos días

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos. 

martes, 9 de abril de 2013

Color de mercado








Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a Luis Castillo que estuvo de cumpleaños en estos días
Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

viernes, 5 de abril de 2013

El sorprendente pulpo mimo


Los pulpos tienen una gran habilidad para cambiar de color. Pero no se conforman con imitar sus colores para mimetizarse con el ambiente, sino que parecen modificar la textura de su piel para confundirse con el terreno donde se encuentran.
Uno de los pulpos más hábiles en este terreno es el Pulpo Mimo (Thaumoctopus mimicus), descubierto oficialmente en 1998 y que se destaca por su habilidad para “actuar”, para confundir a sus enemigos. Puede “transformarse” en una serpiente marina, en un pez león, en un pez plano, en un cangrejo gigante, en mantarraya, medusa, anémona de mar y camarón mantis. Es una criatura realmente fascinante, y verlo en acción me ha dejado mudo de sorpresa, de admiración.
Se merece el Oscar.

Salu2 a tod@s
Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

jueves, 4 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

Color de Mercado

Clic en la imagen para ampliar

fuente www.sgbsal.com

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

Nueva emisión de títulos Banco Agrícola

Nueva emisión: Banco Agrícola a 2 y 3 años al 4.20% y 4.35% de interés

fuente www.sgbsal.com

Salu2 a tod@s y felicidades a Uruguay por obtener la copa pilsener, que se disputó aquí en El Salvador

Mr. Moon.
la vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.

martes, 2 de abril de 2013

Color de Mercado


Estaremos actualizando información del mercado de valores local e internacional

Salu2 a tod@s y felíz cumpleaños a Marcelo Barrios y Luis Castillo, ambos grandes amigos pues hoy están de cumpleaños.

Mr. Moon.
La vida es un 10% como viene y un 90% como la tomamos.